Es un enfoque basado en evidencia que busca prevenir, tratar e incluso revertir enfermedades reemplazando conductas no saludables por saludables; tales como comer de forma saludable, llevando una alimentación basada en plantas; estar físicamente activo, aliviar el estrés, evitar el abuso de sustancias peligrosas, dormir adecuadamente y tener un sólido sistema de apoyo emocional.
La propuesta?
* Permite al cuerpo protegerse y sanarse a sí mismo a través de elecciones de estilo de vida saludables.
* Educa, guía y apoya los cambios de comportamiento positivos.
* Centra su atención en la nutrición óptima basada en la evidencia, manejo del estrés, sueño y actividad física.
Alienta la participación activa del paciente.
• Trata las causas subyacentes de las enfermedades relacionadas al estilo de vida.
• Utiliza medicamentos como complemento para los cambios de estilo de vida terapéuticos.
• Considera el entorno del hogar y la comunidad del paciente.
* Es salud, esperanza y sanación. Mejora resultados clínicos y bienestar personal, mejora la productividad y disminuye considerablemente los gastos en salud.
* El 80% de los accidentes vasculares, enfermedad cardíaca y diabetes mellitus 2; y el 40% de cancer, pueden ser prevenidos primariamente con alimentación y buenos hábitos.
* Nutrición: la comida es salud. Elige una alimentación primordialmente una alimentación basada en plantas, rica en fibra y densa de nutrientes. Vegetales, frutas, legumbres, granos enteros, frutos secos y semillas.
* Ejercicio: actividad física regular y constante que puede ser mantenida a diario durante la vida, es esencial para la salud.
* La conectividad social es esencial para la resiliencia emocional. Estudios muestran que el aislamiento se asocia a mayor mortalidad.Considerar el hogar y ambiente, mejora la salud.
* Abuso de sustancias: el uso de sustancias adictivas, se ha documentado bien, en su aumento de riesgo de distintos cancer y enfermedad cardíaca. Comportamientos positivos que mejoran la salud incluyen cese del tabaco y limitar el consumo de alcohol.
* Stress: puede llevar a mayor salud y productividad o puede llevar a ansiedad, depresión, obesidad, disfunción de inmunidad. Reconocer respuestas negativas al stress, identificar los mecanismos para reducirlo y practicar técnicas para mejorar el bienestar.
* Sueño: falta de este, o sueño de mala calidad, pueden llevar a deterioro de la inmunidad. Se deben identificar comportamientos alimentarios y ambientales que puedan mejorar el sueño.
Nunca es tarde para iniciar cambios en tus hábitos!
Elige vivir mejor!